Este pueblo ubicado en el extremo norte del departamento de Caldas nace en el año 1808 y a partir de 1814 es elevado a la categoría de Distrito Parroquial. Manuela Ocampo, procedente de Sonsón (Antioquia) fue su primera pobladora y José Narciso Leonín de Estrada y Castro el fundador.
Hace parte del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2011. Posee gran riqueza artística, cultural, artesanal, folclórica, histórica y arquitectónica.
Conocido como “la ciudad de las brumas”, la capital del sombrero, del pionono, del pasillo, “la tierra del putas de Aguadas”.
Gentilicio: Aguadeño
Temperatura promedio:16 °C
¿Cómo llegar?
Desde Medellín:4 horas/ Llegas a Pintada y abordas la via hacia Arma luego llegas al destino ( Via con restricciones)
Desde Manizales: 4 horas/ tomas la via a Neira, Aranzazu y Salamina
Junio: Fiestas de San Antonio de Arma.
Julio: Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Agosto: Festival Nacional del Pasillo Colombiano.
Octubre: Encuentro Nacional de Escritores Aguadeños y Festival Equino.
Noviembre: Fiestas de la Iraca y Encuentro Nacional de Danzas.
Diciembre: Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción.
Festival Nacional del Pasillo
Centro Histórico
Casa de La Cutura - Museo del Sombrero
Experiencia Sombrero Aguadeño en Casa Museo Arias Marin
Cooperativa Pipintá
Piononos Truky - El legitimo pionono aguadeño
Monumento al Put@s de Aguadas
Monumento a los policias
Templo de La Inmaculada Concepción
Alojamiento en Centro histórico
Alojamiento en Centro histórico
Alojamiento en Centro histórico
Escribirme un DM en Instagram o enviame un correo ¡estaré esperándote!