Santa Marta es sabrosura, una ciudad localizada en el departamento del Magdalena al norte de Colombia que es muy diversa, cosmopolita y que goza de paisajes únicos y gran hospitalidad de su gente.
La magia está en su exuberante paisaje tupido de vegetación con estribaciones cerca del azul marino que cautiva a sus visitantes.
Este territorio es conocido a nivel mundial por el Parque Nacional Natural Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo la montaña costera más alta del mundo y habitado por etnias Kogi, Arhuaco, Kankuaro y Wiwa.
Gentilicio: Samario (a)
Temperatura promedio: 30 °C
¿Cómo llegar?
Desde Bogota: 1177 Km - 15 horas
Desde Medellin: 800 Km - 12 horas
En avión: Vuelos directos desde Bogota, Medellin, Cali, Pereira, Bucaramanga.
Las Fiestas del Mar
Carnaval de Mamatoco
Fiestas del Caimán
Festival del Jaguar
Los turistas que arriben a Santa Marta podrán realizar un repaso por la historia de América visitando La Quinta de San Pedro Alejandrino, la hacienda donde murió el Libertador Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830. Este lugar, que está rodeado de árboles centenarios, conserva parte del mobiliario de la época y es sede del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.
Santa Marta tiene una riqueza en atractivos naturales que se refleja en sus playas, montañas y ríos. Una de sus principales características es el pasado enrevesado y fascinante que cuentan las calles del Centro Histórico de la ciudad, un epicentro donde hallarás: Historia, cultura, alojamientos, gastronomía y lugares de interés para tardear y disfrutar en la noche.
Este centro salvaguarda la historia arquitectónica de Santa Marta, cuenta con edificios coloniales donde se guarda el oro encontrado de los indígenas taironas y el lugar donde Simón Bolívar pasó sus últimos días.
Santa Marta tiene un antes y un después del terremoto de 1834 que acabó con muchos inmuebles y dejando daños económicos. En 1871 la ciudad contaba con 5.742 habitantes y todos vivían en el centro histórico. Sin embargo, logró superar ese episodio después de haber aumentado en menos de tres décadas un 35% su población.
Anteriormente, las calles eran rectas, estrechas y llenas de polvo; las casas estaban pintadas de blanco, las cubiertas se hacían de tejas a dos aguas, las casas de dos pisos eran muy pocas y se podían contar con los dedos de las manos.
Los atractivos que debes visitar son: Museo del Oro, Teatro Santa Marta, Parque de Los Novios, Catedral Basílica de Santa Marta.
La Sierra Nevada de Santa Marta es un destino turístico mágico en Colombia donde confluye la sabiduría de la naturaleza y la sabiduría indígena. Al adentrarte en la Sierra Nevada tendrás la oportunidad de encontrarte con la belleza y la exuberancia de una variedad de ecosistemas y naturaleza, todo en un solo lugar.
Está ubicada al norte de Colombia sobre la Costa Caribe, a solo 42 km de las playas de Santa Marta, en donde los turistas se arrullan con el sonido de las olas. Gracias a la presencia de los picos nevados Colón y Bolívar (con 5.775 y 5.560 msnm respectivamente), la Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo. Allí se esconde el parque arqueológico Ciudad Perdida, conocido como Teyuna, corazón de la civilización Tayrona.
La Sierra hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona.
Tiene todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta las nieves perpetuas de cuyo deshielo nacen lagunas y ríos, a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Alrededor de los 29 ríos principales viven innumerables aves y monos aulladores que cantan la banda sonora de la Sierra.
Por debajo de los 2800 metros, el suelo es más fértil, por lo que hay bosques tropicales según el piso térmico. Entre los 2800 y los 4000 metros, el suelo permite el crecimiento de plantas como frailejones y pajonales. En el páramo de la montaña, el enclave más septentrional de páramos en América del Sur, por encima de 4500-5000 metros se encuentra una capa de nieve permanente.
Llegar a Ciudad Perdida es una aventura inolvidable. Construida hacia el año 700, es el principal centro urbano de la antigua civilización Tayrona y constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes para la investigación de esta cultura. Aquí hay plazoletas circulares, escaleras, caminos y canales construidos en piedra que sirvieran de base a viviendas hechas en paja y bahareque.
En medio de la densa flora de la Sierra Nevada de Santa Marta y de su Parque Natural, se encuentra la Ciudad Perdida o Parque Arqueológico Teyuna. Su hallazgo tuvo lugar en 1976 por un grupo de investigadores, aunque ya un año antes un guaquero la había descubierto. Tiene alrededor de 13 hectáreas de área.
Cuando los tayronas vivían, los diversos pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta se comunicaban por medio de caminos de piedra. Habitaban bohíos circulares sin ventanas y con techos de palma sobre terrazas de piedra.
Lo sorprendente de la Ciudad Perdida es la complejidad de su arquitectura, que contempló un sistema de canales para transportar el agua lluvia por la población y las terrazas para conservar la fertilidad del suelo. También hay pinturas rupestres y petroglifos (dibujos grabados en piedra), entre los cuales la Piedra de Donama se destaca por las múltiples interpretaciones de sus tallas.
En Ciudad Perdida podras hacer senderismo, avistamiento de aves, etnoturismo entre otros.
El Parque Nacional Natural Tayrona hace parte del territorio tradicional y ancestral de la Línea Negra, abarcando los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, que en su cosmovisión entienden el área como un tejido de sitios y espacios sagrados interconectados física y espiritualmente. Dichas conexiones se dan a través de hilos energéticos invisibles permitiendo que la vida material de la naturaleza se exprese; empezando en el matorral espinoso, bosque seco, bosque húmedo y en las zonas altas con bosque nublado; mientras en la zona costera se presentan ecosistemas de playas, lagunas, rodales de manglar y litoral rocoso. Entre tanto, en el área marina se encuentren las formaciones coralinas, fondos sedimentarios, praderas de fanerógamas marinas y las congregaciones algales.
Si estás considerando vivir una gran experiencia con la naturaleza el parque nacional natural Tayrona espera por ti.
Aquí encuentras una amplia variedad de playas, para bañarte en sus aguas cristalinas, acampar, hacer senderismo, disfrutar de hamacas, playas nudistas, alojamientos, restaurantes y buceo. Algunas de sus playas son: Playa Cabo San Juan, Playa Brava, Playa Palmarito, Playa Boca del Saco, Playa Cañaveral, Playa Castillete, Playa Guachakyta, Playa Arenilla, Playa Arrecife, Playa La Piscina, Playa Siete Olas, Bahía Concha, Bahía Chengue, Bahía Guayraca, Playa Neguanje, entre otras
Bucear es otra de las actividades más espectaculares de este destino, donde explorarás el ecosistema marino haciendo uso de equipos profesionales para sumergirte en las cálidas aguas del atlántico en el Parque Nacional Natural Tayrona. Esta actividad es de riesgo alto por lo que debes acudir solo a agencias certificadas en esta especialidad. Recuerda que así tu inmersión sea básica, deberás recibir un minicurso previo a la inmersión.
Algunas especialidades: Buceo nocturno, buceo recreativo, buceo en naufragios, recolección de basuras, conservación de arrecifes, identificación de peces, entre otros.
Las playas de El Rodadero son tal vez unas de las más populares no solo de Santa Marta, sino del Caribe colombiano. Sus arenas blancas y las montañas que las rodean atraen a visitantes que llegan en busca de sol y de la posibilidad de practicar actividades náuticas como el esquí. La zona cuenta con una amplia oferta hotelera y de otros servicios turísticos.
Taganga, un pueblo de pescadores localizado a quince minutos del norte de Santa Marta en una bahía rodeada de montañas, los viajeros pueden aprender a bucear en varios centros certificados. Aquí se consiguen alojamientos y restaurantes de comida típica, y por las tardes es posible observar unas puestas de sol espectaculares sobre el mar.
Ve y conoce la magia de los atardeceres de la Bahía más linda de América en un espectacular velero para disfrutar de los maravillosos paisajes que se pueden observar, y además conocerás más de cerca el guardián silencioso, El Morro el cual ha sido testigo de los múltiples ataques y saqueos que sufrió la ciudad por parte de piratas, así como también el lugar de prisión en la época de la independencia de Colombia. El Guardián también es considerado como un sitio sagrado para la práctica de rituales y adoración de las comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada. Sí vas de vacaciones, no puedes irte sin tomarte una selfie con el Morro y disfrutar de los hermosos atardeceres al pie de la bahía de Santa Marta.
Escribirme un DM en Instagram o enviame un correo ¡estaré esperándote!