Epicentro de la Ruta Mutis y Centro Histórico. Descubre la historia de la medicina y la botánica. La riqueza de la tierra, la abundancia del agua y la temperatura media de este hermoso municipio, lo han convertido en la capital frutera de Colombia. Este municipio tiene varios asentamientos españoles importantes que se encontraban debido a su proximidad al río Magdalena. El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada falleció y estuvo enterrado aquí hasta que reubicaran sus restos en Bogotá. Fue fundada el 28 de agosto de 1551 por el capitán Francisco Núñez Pedroso y alcanzó una cierta importancia durante el virreinato por la actividad minera. Tras el declinar de las minas de oro y plata perdió importancia comercial, que comenzó a recobrar luego de la catástrofe de su municipio vecino Armero.
Uno de los grandes atractivos de esta ciudad, al decir del abogado y periodista Guillermo Pérez Flórez, fue el Cable aéreo que la unía con la ciudad de Manizales. El Cable Aéreo fue un medio de transporte que comunicaba a Mariquita (Tolima) con la ciudad de Manizales (Caldas). Fue una de las más importantes obras de ingeniería realizadas en Colombia, como respuesta a la difícil topografía de la región que dificultaba la construcción de un ferrocarril.
El 2 de febrero de 1922 fue inaugurado, logrando transportar hasta 10 toneladas de café por hora e impulsando la economía de Herveo, Padua, Fresno y por supuesto Manizales y Mariquita que se transportaba en ferrocarril o por el río Magdalena. El cable funcionó hasta 1961, las torres fueron desmontadas en mientras construían el cable, un barco que transportaba la torre n.° 20 fue hundido por un submarino alemán cuando atravesaba el Atlántico durante la Primera Guerra Mundial, lo cual requirió construir una nueva torre, cuyo diseño corrió por cuenta de James Lindsay, quien tuvo que sustituir la estructura de metal por una especial de madera, que se convirtió en la más alta, estaba ubicada en el municipio de Herveo (Tolima).
Gracias a la gran cantidad de frutas que se cultivan en este municipio se ha ganado el nombre de La Capital Frutera de Colombia, es visitada frecuentemente por personas que encuentran un lugar paradisiaco, para descansar conocer y divertirse; su clima, su gente, sus recursos hídricos, su flora, el mangostino, han hecho de San Sebastián de Mariquita el lugar preferido de turistas de Colombia y el mundo.
Gentilicio: Mariquiteño
Temperatura promedio: 27 °C
¿Cómo llegar?
Desde Bogota: 3.5 horas /tradcionalmente por la ruta Villeta, Guaduas, Honda
Desde Ibague: 2.5 horas/ Venadillo, Armero, Guayabal
Desde Manizales: 2.5 horas/ Manizales, Padua, Fresno
Parque Mutis
Cascadas del Rio Medina
Casa de La Segunda Expedición Botánica
La Ermita del Señor de Los Milagros
Glamping y parque temático a 30 minutos de Mariquita- Falan
Glamping dentro del municipio
Alojamiento dentro del municipio
Alojamiento dentro del municipio
Casa de campo en alquiler - 21 personas
Escribirme un DM en Instagram o enviame un correo ¡estaré esperándote!