El camino de esta población hacia el progreso, tanto político como económico, empezó a gestarse desde los inicios del siglo XVI, cuando pasó de ser un humilde desembocadero a la única salida de la rica producción minera de San Sebastián de Mariquita, otra población cercana. Fue tal su grado de importancia en época colonial que fue bautizado como “la garanta del pueblo”, por lo que todas las actividades de comunicación y comercio pasaban obligatoriamente por aquí.
Así se fue forjando el progreso de Honda, especialmente con la pesca: una de las principales actividades económicas, sociales y culturales que distingue hasta el día de hoy a este municipio, el cual gozó de un predominio comercial que duró más de tres siglos, conectando y comunicando a todo el país. Asomándose al siglo XXI Honda se proyecta como destino turístico patrimonial, dada su valiosa y singular arquitectura y urbanismo.
Hoy es reconocida como la “Ciudad de los puentes”, porque en sus calles se levantan más de cuarenta, los cuales permiten cruzar los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y Quebrada seca.
Gentilicio: hondanos
Temperatura promedio: 29 °C
¿Cómo llegar? los aeropuertos más cercanos para programar su llegada son el Perales, en Ibagué y El Dorado, en Bogotá o vía terrestre en un trayecto aproximado de 140 km desde el Terminal de Transportes de Ibagué o de 205 km desde el Terminal de Transportes de Bogotá.
Desde Manizales, tomas la via a Bogota pasando por Padua, Fresno y Mariquita
Calle de Las Trampas
Museo del Río Magdalena
Plaza de Mercado
Puente Lopez
Alojamiento en Centro Histórico- Solo adultos
Hotel Boutique en el top 10 en Colombia según Revista Diners
Escribirme un DM en Instagram o enviame un correo ¡estaré esperándote!